(El programa se encuentra en desarrollo y está sujeto a actualizaciones)
Dia 15 - Miércoles - 09:00 – 17:30 | |
---|---|
09:00 – 09:30h | Apertura
|
09:30 – 10:00h | Ruta de transformación digital y evolución tecnológica en Argentina
|
10:00 – 10:30h | Gestion de Activos
|
10:30 – 11:00h | Coffee Break |
11:00 – 11:30h | Actividades de la UTCAL en Brasil |
11:30 – 12:30h | Aspectos regulatórios en Argentina y Brasil
|
12:30 – 14:00h | Almuerzo |
14:00 – 14:30h | De 27 Minutos a 5 Segundos: El Imperativo de Comunicaciones Sub-10ms para Coordinación de Protecciones – Analisis de Fallas Cascada en Sistemas de Transmisión : España, Brasil, Chile y República Checa
|
14:30 – 15:00h | El uso de inteligencia artificial en la operación y mantenimiento de empresas eléctricas
|
15:00 – 15:30h | Palestra -
|
15:30 – 15:45h | Coffee Break |
15:45 – 16:15h | Trends in the technological and strategic evolution of Electrical Power Companies in Latin America to maximize the benefit from their electrical and telecommunication infrastructure
Electrical Power Companies in Latin America are currently facing significant challenges. First, technological changes are advancing faster than regulatory and strategic changes. Second, government requirements and potential synergies between power companies and the government are increasingly seeking to enable better energy and connectivity services for end users. This session will present important aspects for each power company to analyze possible options for the evolution of its telecommunication network, considering wireless alternatives (e.g., private LTE or microwave) or wired alternatives (e.g., MPLS-IP or MS-OTN), based on the specific characteristics of its current infrastructure. The above will provide elements for the appropriate definition of a strategy that allows power companies to achieve greater benefit from their infrastructure, obtain revenue from additional services, improve business-government relations and increase the reliability of energy and connectivity services for end customers.
|
16:15 – 16:45h | Ciberseguridad Industrial en la Era de la Inteligencia Artificial: Desafíos y Soluciones para Infraestructuras Críticas”
En esta presentación, Marcelo Branquinho, CEO de TI Safe, ofrece un análisis profundo sobre los desafíos y amenazas cibernéticas que enfrentan las infraestructuras críticas en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial. La charla aborda cómo las tecnologías basadas en IA están siendo utilizadas tanto por atacantes como por defensores, y cómo TI Safe desarrolló la plataforma Safer para transformar radicalmente su enfoque de ciberseguridad industrial. Se presentarán casos reales de aplicación de IA para acelerar diagnósticos, responder a incidentes en segundos y formar especialistas con mayor eficiencia. Además, se discutirá la urgencia de cumplir con normas como la IEC 62443 y la RO-CB.BR.01, presentando soluciones concretas para enfrentar la escasez de mano de obra especializada en el sector eléctrico y en otros sistemas ciberfísicos.
|
16:45 – 17:15h | Integración de TI y TO: Una estrategia para las empresas de infraestructuras críticas La creciente digitalización de las empresas y el avance de la transformación digital han unido dos mundos que han evolucionado en paralelo: las TI (Tecnologías de la Información) y las TO (Tecnologías Operativas). Mientras que las TI siempre se han centrado en los sistemas corporativos, las aplicaciones empresariales y la gestión de la información, las TO se centran en los sistemas de control, automatización y telecomunicaciones que respaldan las operaciones principales del negocio. En el sector eléctrico, por ejemplo, esta integración se ha vuelto esencial para garantizar la continuidad operativa, la ciberseguridad y la innovación tecnológica, factores cruciales para la competitividad y la sostenibilidad de las empresas.
|
17:15 – 17:30h | Q&A y Cierre |